Greenaccord – Press & Communication Office

Per ulteriori informazioni e richiesta di interviste, contattare Romina Gobbo, responsabile comunicazione: comunicazione@greenaccord.org

La promoción de estrategias asociativas en agua para la producción apunta a “poder levantar los problemas de escala que los productores familiares suelen enfrentar a la hora de acceder al recurso agua”. La promoción de estrategias asociativas en agua para la producción apunta a “poder levantar los problemas de escala que los productores familiares suelen enfrentar a la hora de acceder al recurso agua”.

En Uruguay estudiarán si los planes de riego asociativo presentados por organizaciones son subsidiables

La promoción de estrategias asociativas en agua para la producción apunta a  “poder levantar los problemas de escala que los productores familiares suelen enfrentar  a la hora de acceder al recurso agua”.
Demir Pereyra – URUGUAY

Según se informó a nivel gubernamental en Uruguay comenzó a funcionar en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca el grupo de trabajo interinstitucional que evaluará los proyectos preliminares relativos  a  Estrategias Asociativas en Agua para la Producción (EAAP) que varias organizaciones de productores empezaron a preparar. Tal como se anunció recientemente, el Comité Técnico quedó  integrado por el MGAP, a través de Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR), la Dirección General de  la Granja (DIGEGRA), la Dirección General de Recursos Naturales (RENARE) y la Unidad de Gestión de Proyectos (UGP) del Proyecto de Desarrollo y Adaptación al Cambio Climático (DACC). Además de los organismos estatales, se integró el  INIA, el Instituto Nacional de la Leche (INALE), el Instituto Nacional de Colonización (INC) y la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República. Según las bases del llamado que están disponibles en www.mgap.gub.uy , el  grupo evaluador  tendrá un plazo de 45 días de plazo para estudiar si las propuestas presentadas son subsidiables.

El llamado a Estrategias Asociativas en Agua para la Producción responde a los “desafíos actuales” que enfrentan las políticas públicas y que la conformación de este grupo de trabajo apunta a una articulación necesaria y provechosa. En este sentido aseveró que estamos construyendo “políticas diferenciadas” y “herramientas especialmente diseñadas para poder levantar los problemas de escala que los productores familiares suelen enfrentar  a la hora de acceder al recurso agua”.

En diciembre de 2012 el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca realizó un llamado a organizaciones de productores para que presenten estrategias asociativas en agua para la producción. La convocatoria, apunta a impulsar programas o proyectos de riego multiprediales y/o asociativos para contribuir a la estabilidad productiva de los beneficiarios y avanzar hacia la intensificación del uso y manejo del agua como forma de reducir la  vulnerabilidad al cambio climático.

Claves del llamado

La idea es facilitar el desarrollo de proyectos de riego multiprediales o emprendimientos ubicados en predios de uso asociativo, como campos de recría.  Quedarán comprendidas iniciativas relacionadas con la producción animal, cultivos hortícolas, producción frutícola, cultivos forrajeros y/o graníferos.  .

Se articulará con la Dirección Nacional del Agua y con la Dirección Nacional de Medio Ambiente, a fin de que sean cumplidas las normas legales, Usinas Telefónicas del Estado en casos específicos y con Intendencias Municipales a través de los Consejos Agropecuarios Departamentales.En Uruguay estudiarán si los planes de riego asociativo presentados por organizaciones son subsidiables

La promoción de estrategias asociativas en agua para la producción apunta a  “poder levantar los problemas de escala que los productores familiares suelen enfrentar  a la hora de acceder al recurso agua”.
Demir Pereyra – URUGUAY

Según se informó a nivel gubernamental en Uruguay comenzó a funcionar en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca el grupo de trabajo interinstitucional que evaluará los proyectos preliminares relativos  a  Estrategias Asociativas en Agua para la Producción (EAAP) que varias organizaciones de productores empezaron a preparar. Tal como se anunció recientemente, el Comité Técnico quedó  integrado por el MGAP, a través de Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR), la Dirección General de  la Granja (DIGEGRA), la Dirección General de Recursos Naturales (RENARE) y la Unidad de Gestión de Proyectos (UGP) del Proyecto de Desarrollo y Adaptación al Cambio Climático (DACC). Además de los organismos estatales, se integró el  INIA, el Instituto Nacional de la Leche (INALE), el Instituto Nacional de Colonización (INC) y la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República. Según las bases del llamado que están disponibles en www.mgap.gub.uy , el  grupo evaluador  tendrá un plazo de 45 días de plazo para estudiar si las propuestas presentadas son subsidiables.

El llamado a Estrategias Asociativas en Agua para la Producción responde a los “desafíos actuales” que enfrentan las políticas públicas y que la conformación de este grupo de trabajo apunta a una articulación necesaria y provechosa. En este sentido aseveró que estamos construyendo “políticas diferenciadas” y “herramientas especialmente diseñadas para poder levantar los problemas de escala que los productores familiares suelen enfrentar  a la hora de acceder al recurso agua”.

En diciembre de 2012 el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca realizó un llamado a organizaciones de productores para que presenten estrategias asociativas en agua para la producción. La convocatoria, apunta a impulsar programas o proyectos de riego multiprediales y/o asociativos para contribuir a la estabilidad productiva de los beneficiarios y avanzar hacia la intensificación del uso y manejo del agua como forma de reducir la  vulnerabilidad al cambio climático.

Claves del llamado

La idea es facilitar el desarrollo de proyectos de riego multiprediales o emprendimientos ubicados en predios de uso asociativo, como campos de recría.  Quedarán comprendidas iniciativas relacionadas con la producción animal, cultivos hortícolas, producción frutícola, cultivos forrajeros y/o graníferos.  .

Se articulará con la Dirección Nacional del Agua y con la Dirección Nacional de Medio Ambiente, a fin de que sean cumplidas las normas legales, Usinas Telefónicas del Estado en casos específicos y con Intendencias Municipales a través de los Consejos Agropecuarios Departamentales.

Subscribe
Notificami
guest
0 Commenti
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x